EL REGLAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL YA ESTÁ EN MARCHA
El Reglamento de Inteligencia Artificial, RIA, está en vigor desde el 2 de febrero de 2025
IMPLICACIONES PLAZOS Y SANCIONES
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA) ha entrado en vigor con un calendario escalonado, estableciendo una serie de obligaciones y restricciones para los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA. Con la fecha clave del 2 de febrero de 2025, comienzan a aplicarse prohibiciones y disposiciones generales fundamentales para garantizar la seguridad jurídica y la protección de derechos en la Unión Europea.
En este artículo, analizaremos los aspectos más relevantes del Reglamento, sus implicaciones para empresas y organizaciones, así como las sanciones previstas para su incumplimiento.
¿A QUIÉN AFECTA EL REGLAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
El Reglamento (UE) 2024/1689, aprobado el 13 de junio de 2024, se aplica a:
- Proveedores de sistemas de IA, independientemente de su ubicación, si sus servicios se usan en la UE.
- Responsables del despliegue de sistemas de IA en la Unión.
- Usuarios finales, en la medida en que utilicen herramientas de IA reguladas.
Esto significa que cualquier empresa que desarrolle o implemente tecnologías de IA debe asegurarse de cumplir con los requisitos legales antes de las fechas límite.
OBLIGACIONES CLAVE Y PLAZOS DE COMPLIMIENTO
El Reglamento contempla una aplicación progresiva:
- 2 de agosto de 2024: Entrada en vigor oficial.
- 2 de febrero de 2025: Aplicación de prohibiciones y disposiciones generales.
- 2 de agosto de 2025: Activación del régimen sancionador.
- 2026: Entrada en vigor completa de la normativa.
Entrada en vigor escalonada, para poder adaptarse a las exigencia y garantizar el cumplimiento.
Este calendario permite a las organizaciones adaptarse a las nuevas exigencias y garantizar el cumplimiento normativo sin interrupciones en sus operaciones.
PRÁCTICAS DE IA PROHIBIDAS
Uno de los aspectos más importantes del Reglamento es la prohibición de ciertos usos de la IA considerados de riesgo inaceptable, entre ellos:
- Sistemas de manipulación subliminal que alteren el comportamiento de las personas sin su consentimiento.
- IA que explote vulnerabilidades derivadas de la edad, discapacidad o situación económica.
- Sistemas de puntuación social que discriminen o perjudiquen a ciertos colectivos.
- Reconocimiento facial masivo mediante extracción no selectiva de imágenes de internet o CCTV.
- Sistemas de IA para predecir delitos basándose exclusivamente en perfiles personales.
Las empresas deben realizar una auditoría de sus sistemas de IA para identificar y eliminar aquellos que puedan caer en alguna de estas categorías.
EL DERECHO-DEBER DE ALFABETIZACIÓN EN IA
El artículo 4 del RIA establece la necesidad de que los proveedores y responsables del despliegue aseguren la alfabetización en IA de su personal. Esto implica:
- Formación en capacidades, conocimientos y comprensión de la IA.
- Conciencia sobre oportunidades y riesgos de la tecnología.
- Implementación de planes de capacitación adaptados a los distintos perfiles dentro de las organizaciones.
La formación en IA no solo es un requisito normativo, sino una herramienta clave para la adopción ética y responsable de estas tecnologías.
RÉGIMEN SANCIONADOR: MULTAS DE HASTA 35 MILLONES DE EUROS
A partir del 2 de agosto de 2025, entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento. Según el artículo 99 del RIA, las infracciones podrán ser sancionadas con:
- Multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de los ingresos anuales globales de la empresa.
- Medidas adicionales, como advertencias o restricciones en el uso de IA.
En España, la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) será la encargada de velar por el cumplimiento del Reglamento y aplicar sanciones cuando sea necesario.
¡ES EL MOMENTO DE PREPARARSE!
Con la cuenta atrás en marcha, es fundamental que las empresas y organizaciones revisen sus sistemas de IA para asegurarse de que cumplen con la nueva regulación, cumplimiento normativo y adaptación de procesos empresariales.
Estudio Jurídico De La Vega y Asociados
Quedamos a su disposición en nuestra sede de Madrid, con la que pueden contactar por correo electrónico: info@ej-delavega.com , a través de nuestra página web , en el Teléfono.: + 34 914 355 051 o en Instagram @ej_dlva