|
+34 91 435 50 51 | info@ej-delavega.com                       
|
+34 91 435 50 51 | info@ej-delavega.com                       

RECLAMACIONES INTERNACIONALES: ¿ES POSIBLE DEMANDAR EN ESPAÑA A EMPRESAS O PERSONAS EXTRAJERAS? 

En un entorno empresarial cada vez más globalizado, los conflictos legales con personas o empresas extranjeras son cada vez más frecuentes.

En DLV&A, somos especialistas en derecho internacional privado y analizamos cómo reclamar judicialmente en España cuando la parte demandada se encuentra fuera del país, ya sea dentro de la Unión Europea (UE) o en un tercer estado como Reino Unido, Estados Unidos, China o países de América Latina.

PUEDO PRESENTAR UNA DEMANDA EN ESPAÑA CONTRA UNA EMPRESA EXTRANJERA

La respuesta es sí, es posible interponer una demanda en España contra un extranjero. No obstante, el proceso varía en función de si la parte contraria reside en un país de la UE o en un país extracomunitario.

COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL | QUÉ TRIBUNAL DEBE CONOCER EL CASO

Uno de los primeros pasos en cualquier procedimiento de reclamación internacional es determinar la competencia judicial.

  • Si la empresa o persona demandada reside en un Estado miembro de la UE, se aplica el Reglamento (UE) 1215/2012, que permite litigar en el país donde se ha producido el incumplimiento contractual o el daño.

  • Si el demandado se encuentra en un país no miembro, se aplica la Ley Orgánica del Poder Judicial española (artículos 22 y siguientes), que permite demandar en España si:

    • El demandado tiene domicilio en España.

    • El contrato debía ejecutarse en España.

    • El daño se produjo en territorio español.

    • Ambas partes acordaron someterse a la jurisdicción española.

QUÉ LEY SE APLICA EN UN CONFLICTO INTERNACIONAL

No siempre se aplica el Derecho español. Es fundamental identificar la ley aplicable al fondo del asunto:

  • En materia contractual, el Reglamento Roma I regula qué legislación rige el contrato. Si no hay elección expresa de ley, se aplican criterios como el lugar de cumplimiento de la obligación principal.

  • En caso de daños extracontractuales, el Reglamento Roma II establece como norma general la aplicación de la ley del país donde se produjo el daño.

 Aunque se litigue en España, puede aplicarse la legislación de otro estado si así lo exigen las normas de conflicto.

CÓMO SE EJECUTA UNA SENTENCIA ESPAÑOLA EN EL EXTRANJERO

Una vez obtenida una sentencia favorable en España, el siguiente paso es su ejecución internacional, lo que puede resultar complejo si el demandado o sus bienes están en el extranjero.

  • Si el país de destino no pertenece a la UE, será necesario analizar si existen tratados bilaterales o multilaterales (como el Convenio de La Haya).

  • En su defecto, se aplicará la legislación nacional del país extranjero, lo que puede requerir un procedimiento de exequátur, traducciones juradas, legalización de documentos y la prueba de reciprocidad.

Contar con abogados expertos en ejecución internacional es clave para evitar obstáculos legales.

CLÁUSULAS CONTRACTUALES | LA MEJOR HERRAMIENTA PREVENTIVA

La mejor forma de evitar litigios internacionales complejos es una adecuada prevención contractual. Desde DLV&A Abogados, recomendamos incluir en los contratos con empresas extranjeras cláusulas claras sobre:

  • Jurisdicción competente.

  • Ley aplicable.

  • Idioma del contrato.

  • Método de resolución de conflictos (tribunales ordinarios o arbitraje).

Estas cláusulas resultan especialmente relevantes en relaciones con países no comunitarios, donde la falta de armonización legal genera mayor inseguridad jurídica.

CONCLUSIÓN | ES VIABLE UNA RECLAMACIÓN INTERNACIONAL DESDE ESPAÑA

Reclamar en España contra una persona o empresa extranjera sí es posible, tanto en el marco de la UE como frente a terceros estados.

Si necesitas asesoramiento para una reclamación internacional, en DLV&A Abogados estamos preparados para ayudarte a defender tus derechos frente a empresas o personas extranjeras. Contáctanos para una consulta personalizada.

El éxito dependerá de una buena planificación contractual, del conocimiento de los instrumentos legales internacionales y del asesoramiento de un equipo especializado en derecho internacional privado.

Elaborado por: Candela Mur.  Abogado en practicas


Estudio Jurídico De La Vega y Asociados

Quedamos a su disposición en nuestra sede de Madrid, con la que pueden contactar por correo electrónico: info@ej-delavega.com , a través de nuestra página web , en el  Teléfono.: + 34 914 355 051 o en Instagram @ej_dlva 


 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies