NUEVO REGLAMENTO EUROPEO CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES | CAMBIO HISTÓRICO PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES
El pasado mes de junio entró en vigor un Reglamento de la Unión Europea en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBCFT) que lo cambia todo.
Este texto, que complementa la Sexta Directiva, busca blindar el sistema financiero europeo contra operaciones ilícitas y supone un auténtico terremoto normativo para empresas, profesionales y particulares.
QUÉ CAMBIA CON EL NUEVO REGLAMENTO
1. MÁS SECTORES AFECTADOS
Ya no son solo bancos y entidades financieras. Ahora también deberán cumplir con la normativa:
- Comerciantes de metales y piedras preciosas.
- Empresas de lujo (vehículos, aeronaves, embarcaciones).
- Plataformas de crowdfunding.
- Proveedores de criptoactivos.
- Abogados, notarios y asesores en operaciones sensibles.
- ¡Incluso clubes de fútbol y agentes deportivos en traspasos e inversiones!
2. NUEVOS ROLES DE CUMPLIMIENTO
Las entidades deberán nombrar:
- Compliance manager → responsable desde el órgano de administración.
- Compliance officer → encargado de aplicar políticas y contacto directo con autoridades.
3. MAYOR CONTROL EN LAS OPERACIONES
- Operaciones ocasionales desde 10.000 € (1.000 € en cripto y 2.000 € en juegos de azar).
- Verificación de clientes vinculados con sanciones internacionales o personas políticamente expuestas.
4. TRANSPARENCIA DEL TITULAR REAL
Mayor exigencia en identificar al verdadero dueño de sociedades y estructuras jurídicas, incluso en trusts y entramados complejos.
5. SUPERVISIÓN EUROPEA: NACE LA AMLA
La Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales supervisará directamente a entidades de alto riesgo y podrá imponer sanciones millonarias.
6. FIN DEL ANONIMATO
- Se prohíben los instrumentos financieros anónimos.
- Las acciones al portador deberán convertirse en nominativas antes de 2029.
CUÁNDO SE APLICA
Aunque el Reglamento ya está en vigor, muchas disposiciones serán obligatorias a partir del 10 de julio de 2027, salvo para clubes y agentes de fútbol, que tendrán plazo hasta 2029.
CONCLUSIÓN | UNA REVOLUCIÓN EN EL COMPLIANCE
Este Reglamento amplía obligaciones, eleva los estándares de control y marca un antes y un después en la lucha contra el blanqueo en Europa.
En DLVA, contamos con un equipo experto en compliance y derecho financiero que le ayudará a adaptar su organización al nuevo marco normativo y a evitar sanciones. Consúltenos hoy y prepare su empresa para el futuro.
Elaborado por: Javier de la Vega. Abogado
Estudio Jurídico De La Vega y Asociados
Te asesoramos desde el primer paso, con atención personalizada, contacta por correo electrónico: info@ej-delavega.com , a través de nuestra página web, en el Teléfono.: + 34 914 355 051 o en Instagram @ej_dlva