TU ASOCIACIÓN ESTÁ EN PELIGRO POR NO TENER RÉGIMEN SANCIONADOR | ESTO ES LO QUE LA LEY DICE (Y LO QUE NO)
Muchos directivos de asociaciones desconocen que no contar con un régimen sancionador en los estatutos puede poner en riesgo la legalidad y la estabilidad de la entidad. Y ojo: aunque el código de conducta no sea obligatorio, su ausencia puede abrir la puerta a conflictos internos y pérdida de credibilidad.
En este artículo, te explicamos qué exige la Ley, qué no, y cómo regularizar tu asociación antes de que sea demasiado tarde.
LO QUE LA LEY OBLIGA… Y LO QUE NO
La Ley Orgánica 1/2002 establece que los estatutos deben incluir un procedimiento sancionador claro, con sus fases, órganos competentes y derechos de defensa. Si falta, es un incumplimiento legal que debe corregirse cuanto antes.
En cambio, el código de conducta no es obligatorio… pero sí altamente recomendable para prevenir abusos, regular conflictos de interés y fomentar la transparencia.
RIESGOS DE NO TENER RÉGIMEN SANCIONADOR
Sin normas claras, cualquier expulsión o sanción podría ser nula y acabar en los tribunales. La jurisprudencia ya ha tumbado expulsiones por defectos en la convocatoria o por vulnerar derechos de los asociados.
CÓMO REGULARIZAR TU ASOCIACIÓN
-
Incorporar un régimen sancionador en estatutos → define infracciones, sanciones, procedimiento y órganos competentes.
-
Aprobar un código de conducta → mejora la imagen, el control interno y previene conflictos.
-
Inscribir las reformas en el registro correspondiente para que sean plenamente válidas.
BLOQUEO INTERNO | LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PUEDE SER LA LLAVE
Si la Asamblea no se convoca o los órganos están caducados, se puede acudir a un juez civil para desbloquear la situación, convocar asambleas o nombrar directivas provisionales.
CÓMO TE AYUDAMOS
En nuestro despacho realizamos:
- Auditorías estatutarias para detectar incumplimientos.
- Redacción de régimen sancionador y código de conducta adaptados a tu entidad.
- Convocatoria y dirección de asambleas cumpliendo la ley.
- Defensa ante sanciones o expulsiones irregulares.
- Procedimientos de jurisdicción voluntaria para desbloquear asociaciones.
No pongas en riesgo tu asociación. Consúltanos y te ayudaremos a regularizarla con garantías legales y sin conflictos innecesarios.
Elaborado por Guillermo Iñiguez. Abogado
Estudio Jurídico De La Vega y Asociados
Te asesoramos desde el primer paso, con atención personalizada, contacta por correo electrónico: info@ej-delavega.com , a través de nuestra página web, en el Teléfono.: + 34 914 355 051 o en Instagram @ej_dlva